SOBRE EL MANTRA Nâda Yoga
Ha sido también un placer comprobar que a través del canto puedes experimentar una profunda e inspiradora devoción".
FECHAS
PROGRAMA
-Prácticas de meditación externa a través de un desarrollo de la escucha profunda.
-Prácticas de meditación de Nâda Yoga a través de la escucha del sonido interno desde la tradición tántrica del Hatha Yoga.
-Prácticas de meditación y armonización sutil a través del canto de los bijamantras de la tradición del yoga tántrico relacionados con los centros energéticos del cuerpo o chakra.
-El mantra o pranava OM en los textos, la tradición y la práctica como mantra central de toda la tradición sonora de India.
-Fonética, articulación y métrica de la lengua sánscrita en el canto védico a través del estudio de sus mantra.
-Prácticas de apertura de la voz y la respiración a través de ejercicios de pranayama del Hatha Yoga y técnicas occidentales de canto.
-Prácticas desde las metodologías del canto Dhrupad (música clásica india) basadas en la consonacia con el sonido bordón o tónica generado por diversos instrumentos.
-Relación entre melodía y ritmo, como los componentes básicos de todo el fenómeno musical e introducción a ambos a través de la práctica râga y tâla en la música clásica india.
-La música como medio de transformación a través de las emociones y el sentido de la devoción (bhakti), introduciendo varias tradiciones musicales devocionales de la India (kîrtana, bhajan, música baúl).
-El fenómeno del sonido en los textos tradicionales: vedas, upanishads, yoga- sutra, tantras y shastras.
-Investigación en la proyección, sonoridad y apertura de la voz a lo largo de todo el curso y la experiencia directa de la meditación y transformación a través de la misma.
“Una maravillosa inmersión en nuestro mundo interno a través del sonido. Un camino hacia la percepción de esa vibración primaria latente en todo ser en toda vida. Gracias Eva por tu canto, por tu voz, por tu maestría en el sonido, que hizo de este viaje un reconocimiento gozoso de la medicina que es el sonido.”
Camila O.
A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE CURSO
Practicantes de Yoga que deseen profundizar en el estudio de esta tradición, así como profesoras o profesores que quieran desarrollar una práctica personal y estudio del yoga del sonido y de la filosofía india asociada al mismo.
Músicos o artistas escénicos que deseen ahondar en la tradición de la música y canto de la India, así en el potencial meditativo y sanador de la voz.
Si bien se recomienda una cierta experiencia y una disposición hacia la práctica meditativa, no se requieren sin embargo, para poder seguir este curso, conocimientos previos avanzados sobre yoga o música.
ESTE TALLER ES PARA TI SI:
- Deseas conocer y profundizar en el ámbito del "Yoga del Sonido" a nivel teórico y práctico desde una visión global
- Deseas conocer o reforzar, a través de sus técnicas, tu vínculo con tu propia voz y descubrir su poder oculto para armonizar tu vida.
- Deseas conocer más sobre teoría musical que te permita entender mejor lo que escuchas y practicas.
Cada clase es vivida como un regalo y una bendición. ¡Gratitud!
HORARIO
De 9:00 a 12:30
De 13:00 a 14:00
De 15:30 a 18:00
DURACIÓN
28 horas
APORTACIÓN
315 € euros*
Para alumnos activos en AUSHADHI
335 € euros
Para alumnos externos a AUSHADHI.
(las personas que acudan a la presentación en directo el 14 de Marzo también disfrutarán de este descuento)
FORMA DE PAGO
Para asegurar tu plaza en el curso, deberás ingresar la cantidad indicada en la cuenta bancaria de la escuela antes de la fecha de finalización de pago (31 de Marzo).
Por favor, enviar transferencia a:
LA CAIXA: ES04 2100 3736 6722 0020 0811 Indicando en concepto, nombre y apellidos y nombre del curso (muy importante)
Datos de la reserva a: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. especificando nombre completo, e-mail y teléfono.
MUY IMPORTANTE
La aportación indicada permite a las alumnas y alumnos disfrutar de la totalidad del curso.
La no asistencia a las sesiones no exime del pago total del mismo y éstas tampoco se podrán recuperar en otros cursos ofrecidos por la escuela.
Si se quiere cursar la baja, una vez realizado el pago del curso, se devolverá el 60 % de la cuantía reteniendo el resto por gastos de gestión, siempre y cuando la solicitud de baja se dé al menos una semana antes del inicio del curso, tras lo cual no se devolverá el pago.
FECHA LÍMITE DE PAGO
31 de Marzo de 2021
CERTIFICACIÓN
A petición del alumnado la escuela ofrecerá certificados de asistencia, indicando contenido del curso y el número total de horas lectivas.
CURSO IMPARTIDO POR:
Eva Espeita
Docente e investigadora del Yoga y de las filosofías de India en todas sus áreas desde 2003 y estudiosa de diferentes tradiciones meditativas del mundo, así como docente vocal, cantante y música. Ofrece diversas propuestas docentes, artísticas y meditativas a nivel nacional e internacional.
Es fundadora, co-directora, profesora de yoga integral en "Aushadhi Escuela de Yoga” en Madrid (España) desde 2010 a través de clases regulares, talleres, cursos especializados y retiros en la naturaleza.
Portada en la revista internacional Yoga Journal en Septiembre 2019 en relación a los temas predominantes de su enseñanza: Yoga del Sonido y los orígenes del Haṭha Yoga Tántrico y embajadora y colaboradora de la edición española de la misma.
Formada con múltiples maestros y maestras en diversas partes del mundo, sus inicios en el Yoga proceden de una tradición real de Yoga Tántrico del norte de India (Yoga de Bihar) a través del cual recibió iniciación como Sannyasin y el reconocimiento a su labor bajo el nombre de Swâmînî Râdhânanda Saraswatî en el año 2011. A esta base de conocimiento global del Yoga (físico, energético, filosófico, emocional, mental, espiritual), en paralelo con una intensa sadhana personal, se suma el estudio del llamado "yoga moderno", cuya conjunción dota su enseñanza no sólo de una gran profundidad filosófica y espiritual sino de una constante (y actualizada) precisión técnica y biomecánica. Naturalmente orientada a la búsqueda constante de los orígenes de la cultura humana y en particular de la que proviene de India (la cultura viva más antigua del planeta), actualiza constantemente sus conocimientos a través de los últimos descubrimientos en el campo arqueológico y de la investigación académica desde las propuestas formativas que se ofrecen en la actualidad desde varias universidades internacionales con estudios orientales.
Simultáneamente, el interés por la música siempre presente (en origen vinculado al rock y a las llamadas "músicas del mundo"), desembocó en el estudio de la música en India donde ha viajado durante años para continuar nutriéndose de las diferentes tradiciones musicales devocionales y clásicas de India (Dhrupad desde el linaje Dâgar en Bhopal y Udaipur, canto védico en Chennai desde el legado de Krishnamacharya, música baúl en Trivandrum), así como del propio yoga. Así mismo, ha estudiado diferentes lenguajes musicales de forma académica (musica medieval europea y en especial Hildegard von Bingen, música griega y balcánica, música modal en general, armónicos, equilibrio vocal desde el punto de vista occidental) que siempre están presentes en lo performativo y en la enseñanza.